Tíscar

Tíscar

Ruta BTT Tiscar Cazorla

20 abril, 2016

Alojamiento: Casas La Piedra de Tíscar.
Dirección: Aldea de Don Pedro, 102 – 23003 Don Pedro,  Quesada.

Itinerario: Aldea Don Pedro, subida Puerto de Tíscar, Nacimiento del Guadalquivir.
Distancia: 55 Kms.
Dificultad: Difícil.

[rev_slider alias=»ruta-btt-quesada-video»][/rev_slider]

[wc_box color=»success» text_align=»left»]

[wc_heading type=»h1″ title=»LA CASA» margin_top=»» margin_bottom=»» text_align=»left» font_size=»» color=»» class=»» icon_left=»» icon_right=»» icon_spacing=»»]

[/wc_box]

A 13 kilómetros de Quesada, encontramos la aldea de Tíscar donde se encuentra el Santuario de Tíscar y la Cueva del Agua. En esta zona y concretamente en la Aldea de Don Pedro, es donde nos alojamos en la Casa La Piedra de Tíscar.

[wc_row][wc_column size=»one-half» position=»first»]

La casa cuenta con dos plantas independientes, con acceso individual cada una de ellas. En nuestro caso nos alojamos seis personas en la planta superior, donde nos encontramos con una distribución que cuenta con una cocina-salón comedor a la entrada, con chimenea. Y anexas a esta, tres habitaciones con dos camas individuales en dos de ellas y una cama de matrimonio en otra, además de un cuarto de baño.

La situación de la casa es privilegiada, ya que a muy pocos metros se encuentra la Cueva del Agua o el Monasterio de Tíscar, o como en el caso que más nos interesa, un entorno privilegiada para la práctica del ciclismo de montaña como a continuación os detallaremos.

La casa que se encuentra en muy buen estado y cuenta como hemos comentado con 5 camas para 6 personas, al ser una de matrimonio. El cuarto de baño cuenta con bañera y ducha, bidel y lavabo. La cocina, que comparte espacio con el salón y una chimenea, cuenta con frigorífico, microondas y una pequeña cocina de gas y una placa inductora portatil.

[/wc_column][wc_column size=»one-half» position=»last»]

[wc_skillbar title=»Limpieza» percentage=»60″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Trato del propietario» percentage=»80″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Entorno» percentage=»100″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Equipamiento» percentage=»60″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Relación calidad-precio» percentage=»60″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Calidad del sueño» percentage=»70″ color=»#6adcfa»]

[/wc_column][/wc_row]

Notamos algo de falta de limpieza en algunas zonas de la casa, como rincones de las habitaciones, que si bien nos permitían llevar una cómoda estancia si son signos de falta de limpieza exhaustiva.

La conclusión es que la casa podría mejorar al encontrarse en una zona fantástica para disfrutar al aire libre debido a su privilegiado entorno, lo cual mejoraría para la estancia y poder disfrutar de una estancia completamente gratificante.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]

[wc_heading type=»h1″ title=»LA RUTA» margin_top=»» margin_bottom=»» text_align=»left» font_size=»» color=»» class=»» icon_left=»» icon_right=»» icon_spacing=»»]

[/wc_box]

Que contaros de esta ruta; pues que hasta la fecha es una de las mejores rutas que he recorrido. El día en la que la realicé fue magnífico en cuanto a lo meteorológico y esto propició que disfrutase de un recorrido duro, no sólo por que el desnivel acumulado sobrepasó los 2.000 metros, sino porque había rampas con un fuerte desnivel de ascenso que pusieron a prueba mis condiciones físicas. Pero el sacrificio y el esfuerzo se ven recompensados una vez que a la par que asciendes vas disfrutando del entorno y de unas vistas espectaculares, que hacen que todo ese esfuerzo se vea recompensado.

Con salida desde la casa rural y nada más empezar nos encontramos con unas rampas constantes y fuertes; tan sólo en los primeros 5 kilómetros ya hemos ascendido unos 400 metros. Hemos subido por la carretera dirección Quesada, subiendo lo que es el Puerto de Tíscar y aproximadamente entre el kilómetro 5 y 6 cogemos un carril a la derecha que nos introduce rápidamente en una zona de sierra por un camino ancho que nos va a llevar hasta una valla que corta el camino para automóviles pero que nosotros podremos cruzar sin dificultad. Y a partir de aquí, comienza el espectáculo. Comenzamos bajando para adentrarnos de lleno en la sierra y disfrutar, si tenemos suerte de la visión de los ciervos que habitan la zona, el canto de los pájaros en la naturaleza, el discurrir de arroyos de agua cristalina,…; en definitiva de una zona de una impresionante belleza natural.

Siguiendo el track no hay pérdida alguna y podremos visitar el nacimiento del río Guadalquivir, ascender a una altura de 1800 metros y disfrutar de las vistas, e incluso si os pasa como a nosotros, tocar algo de nieve y del deshielo de esta en una última parte de la ruta, dónde hay que tener algo de técnica para poder afrontar un descenso entre piedras, arroyos, mucha piedra suelta, pero que igualmente como en toda la ruta, podemos disfrutar de unas vistas del entorno envidiables.

Podréis ver dos «waypoints» en el track; el primero es una fuente de agua potable donde podréis recargar y el otro es el del Nacimiento del río Guadalquivir.

Distancia total: 41.41 km
Elevación máxima: 1803 m
Elevación mínima: 752 m
Ascenso total: 1827 m
Descenso total: -1833 m
Descargar track: Tiscar-nacimiento-guadalquivir-corregido.gpx

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tíscar

por Admin Tiempo de lectura: 4 min
0
Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad