Alojamiento: El Huerto de Lobras
Dirección: Calle de la Iglesia, 2. 18449, Lobras. Granada.
Itinerario: Desde Capileira hasta la base del Mulhacén.
Distancia: 37 Kms.
Dificultad: Moderado.
[wc_box color=»success» text_align=»left»]
[wc_heading type=»h1″ title=»LA CASA» margin_top=»» margin_bottom=»» text_align=»left» font_size=»» color=»» class=»» icon_left=»» icon_right=»» icon_spacing=»»]
[/wc_box]
LOBRAS es un pequeño municipio enclavado en pleno corazón de la Alpujarra media Granadina, en la ladera sur de Sierra Nevada, a una altitud de 930 metros y próximo al río Guadalfeo.
Se extiende por el lomo de una ladera mirando hacia Sierra Nevada y la Sierra de la Contraviesa, que lo separa del mar.
Lobras es un pequeño pueblo con 140 habitantes donde el tiempo se detiene. Las calles, las construcciones, las personas, muestran a cada paso el más alto sentir alpujarreño. Por esto ha sido considerado por la Consejería de Cultura Sitio Histórico, además de ser Bien de Interés Cultural.
Con un entorno impresionante, lleno de senderos y caminos, disfrutaremos del paisaje, el discurrir del agua siempre presente en la Alpujarra y si te paras podrás retroceder en el tiempo a épocas pasadas.
[wc_row][wc_column size=»one-half» position=»first»]
El Huerto de Lobras cuenta con 6 apartamentos. En la escapada que nosotros realizamos disfrutamos de dos de ellos; La Seda y Los Cerezos.
Los Cerezos está situado en la planta baja del complejo, y está adaptado a minusválidos completamente. Tiene una terraza que da al jardín. Un dormitorio muy amplio, salón con sofá cama, cuarto de baño, cocina y chimenea. Dispone de calefacción central en todas las habitaciones.
- 1 Dormitorio
- Salón con sofá cama
- Chimenea
- Cocina
- Calefacción central en todas las habitaciones
- 1 Baño
- Adaptado a minusválidos
La seda es el único apartamento que tiene dos dormitorios, uno con cama de matrimonio y otro con dos camas. Cada dormitorio tiene sus propias terrazas. Tiene cocina (con todos los utensilios necesarios) cuarto de baño, salón-sofá y chimenea. Dispone de calefacción central en todas las habitaciones.
- 2 dormitorios (una con cama de matrimonio y el otro con dos camas)
- 2 Terrazas (una en cada dormitorio)
- Chimenea
- Calefacción central (en todas las habitaciones)
- Cocina
- Salón
- 1 Baño
[/wc_column][wc_column size=»one-half» position=»last»]
[wc_skillbar title=»Limpieza» percentage=»90″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Trato del propietario» percentage=»100″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Entorno» percentage=»95″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Equipamiento» percentage=»95″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Relación calidad-precio» percentage=»90″ color=»#6adcfa»]
[wc_skillbar title=»Calidad del sueño» percentage=»80″ color=»#6adcfa»]
[/wc_column][/wc_row]
El complejo al completo se encuentra en un envidiable estado de limpieza y conservación, así como los apartamentos; aunque nos encontramos con un «pero», y es que en el apartamento La Seda, el cuarto de baño olía; era un olor fuerte, de cañería, que para el que sea delicado en cuanto a estos, la estancia le puede resultar algo desagradable. Esperamos que la administración lo haya arreglado.
[wc_box color=»success» text_align=»left»]
[wc_heading type=»h1″ title=»LA RUTA» margin_top=»» margin_bottom=»» text_align=»left» font_size=»» color=»» class=»» icon_left=»» icon_right=»» icon_spacing=»»]
[/wc_box]
El entorno de Lobras es propicio para realizar multitud de rutas con nuestras bicicletas, pero en esta ocasión queríamos subir al Mulhacén. La verdad es que la idea era tocar algo de nieve, pero aunque la fecha en la que la hicimos, final de año, era propicia para ello, las nevadas todavía no habían comenzado y la nieve no la vimos esta vez.
Aún así subir al Mulhacén siempre es un espectáculo. La salida la hacemos una vez pasado el pueblo de Capileira. Justo donde el «Camino de la Sierra», antigua carretera nacional más alta de Europa, deja de ser asfalto para convertirse en una pista de tierra, aparcamos nuestros coches y comenzamos la ascensión. De manera constante realizaremos esta hasta nuestro punto de retorno, la base del Mulhacén.
Sierra Nevada es alta montaña, así que en las condiciones en las que subimos, sin nieve, pierde parte de su encanto; aún así subir merece la pena ya que las vistas son impresionantes mires hacia donde mires.
Nosotros nos dimos la vuelta justo en el cruce de caminos donde, si hubiéramos seguido de frente hubiéramos ascendido hasta el Mulhacén (estamos en la «base) y donde el camino se desvía también a la izquierda camino del refugio Poqueira. A la derecha igualmente hay un camino que llevaría a Trevelez.
La vuelta; imagínatela. Si te gusta descender, lo vas a disfrutar. Eso sí el día que nosotros bajamos, tuvimos que pedalear para bajar, en algunos tramos ya que sufrimos un fuerte viento que nos ayudó en la ascensión, pero que en la bajada nos sorprendió, en la zona alta, ya que literalmente había pequeños tramos que nos paraba la bicicleta si no pedaleamos. Aún así fueron escasos momentos los que sufrimos este contratiempo y el descenso como os digo fue increíble, pudiendo admirar de nuevo las tremendas vistas que desde esta altitud se contemplan.
Tenemos reto; tendremos que volver a subir, a ver si vemos algo de nieve y/o al menos llegamos a lo más alto del Mulhacén.
Por último comentaros que el track tiene un «lío» en la zona intermedia, donde se encuentra la valla que no permite continuar a los coches. Noa fecta para nada al track, pero al aprecer al parar en esa zona el GPS se volvió loco. Pero como os decimos no afecta para nada.
Elevación máxima: 2709 m
Ascenso total: 1485 m
0 comentarios